|
||||||
|
||||||
RESULTADOS DE LA BUSQUEDA | |||||||
Tipo de Beca: |
Superior | ||||||
Área: |
Biodiversidad, EcologÃa, Genética y Evolución | ||||||
Investigador Responsable: |
MARIA FLORENTINA DIAZ | ||||||
Título del Proyecto: |
CULICOIDES LATREILLE (DIPTERA: CERATOPOGONIDAE) EN LA PROVINCIA PARANAENSE: UN ENFOQUE DESDE LA TAXONOMÍA INTEGRATIVA | ||||||
Código del Proyecto: |
PICT-2021-I-A-01008 | ||||||
Institución Beneficiaria: |
Centro de Estudios parasitologicos y de Vectores | ||||||
Tema: |
El proyecto propone estimar la biodiversidad y proporcionar conocimientos sobre el género Culicoides (Diptera: Ceratopogonidae) y mosquitos del género Aedes (Diptera: Culicidae) en la Región biogeográfica Paranaense. Las especies de Culicoides, llamadas vulgarmente jejenes, son reconocidas por la molestia que ocasionan sus picaduras y también por ser reservorios y vectores de protozoos, nemátodos | ||||||
Descripción Tema Beca: |
El objetivo general consiste en evaluar el rol de los géneros hematófagos de ceratopogónidos (Diptera: Nematocera), y especies de mosquitos del género Aedes como vectores implicados en la transmisión de parásitos y patógenos de importancia médica y veterinaria. Los objetivos específicos incluirán la búsqueda y determinación de parásitos patógenos (nematodos, protozoos, virus y bacterias) en los jejenes; identificación integrativa de los ceratopogónidos implicados en la transmisión de los parásitos y patógenos hallados. Asimismo se obtendrán datos de marcadores moleculares asociados a resistencia en poblaciones de mosquitos del área de estudio. | ||||||
Requisitos del Becario: |
Graduado en Ciencias Biológicas, Biotecnología o carreras afines. Capacidad de trabajo en equipo y motivación para la investigación científica. Compromiso para realizar un postdoctorado. Se valorará experiencia en Dípteros de la familia Ceratopogonidae y Culicidae, en la determinación morfológica y en técnicas moleculares. Se valorará conocimiento y manejo de programas bioinformáticos. | ||||||
Lugar de Ejecución de la Beca: |
BOULEVAR 120 S/N ENTRE 60 Y 64, LA PLATA (CENTRO DE ESTUDIOS PARASITOLOGICOS Y DE VECTORES (CEPAVE) - LA PLATA | ||||||
Características de la Beca: |
|
||||||
Cierre del Concurso: |
18/08/2025 | ||||||
Contacto:
(Enviar C.V. y teléfono para contactar) |
|
||||||
RESULTADOS DE LA BUSQUEDA | |||||||
Tipo de Beca: |
Superior | ||||||
Área: |
Tecnología Agraria y Forestal | ||||||
Investigador Responsable: |
GUILLERMO RAÚL PRATTA | ||||||
Título del Proyecto: |
Aplicación de Ómicas al mejoramiento genético de tomates | ||||||
Código del Proyecto: |
PICT-2021-I-A-00952 | ||||||
Institución Beneficiaria: |
UNSa | ||||||
Tema: |
Secuenciación de un genoma de chilto (Solanum betaceum) y desarrollo de marcadores moleculares secuencia-específicos | ||||||
Descripción Tema Beca: |
La caracterización fenotípica por descriptores de fruto y semilla de varias poblaciones locales de chilto permitió detectar agrupaciones diferenciales, demuostrando la existencia de variabilidad genética, tanto entre como dentro de poblaciones. La caracterización molecular mediante marcadores microsatélites transferidos del tomate cultivado confirmó la estructuración genética de chilto, revelando que algunas poblaciones tienen alto grado de endogamia y otras, exogamia. Por tal motivo, es importante conocer la secuencia genómica de chilto, lo que representa una contribución original al conocimiento científico ya que no existe un genoma de referencia publicado, así como desarrollar marcadores específicos de esta especie a partir de la información obtenida. | ||||||
Requisitos del Becario: |
Ingeniero Forestal, Ingeniero Agrónomo, Licenciado en Biología, Licenciado en Genética o afines como formación de grado. Doctor en Ciencias Biológicas, Doctor en Ciencias Agrarias o afines, como formación de Postgrado. Experiencia comprobable en la especie (Solanum betaceum), tanto en trabajos de campo como de laboratorio. Radicación en Salta. | ||||||
Lugar de Ejecución de la Beca: |
Av. Bolivia 5150 - SALTA | ||||||
Características de la Beca: |
|
||||||
Cierre del Concurso: |
10/08/2025 | ||||||
Contacto:
(Enviar C.V. y teléfono para contactar) |
|
||||||
RESULTADOS DE LA BUSQUEDA | |||||||
Tipo de Beca: |
Inicial | ||||||
Área: |
Ciencias Químicas | ||||||
Investigador Responsable: |
ERNESTO GABINO MATA | ||||||
Título del Proyecto: |
Desarrollo de estrategias sintéticas innovadoras dirigidas a la diversificación estructural de compuestos basados en productos naturales de interés biológico. | ||||||
Código del Proyecto: |
PICT-2021-I-A-00353 | ||||||
Institución Beneficiaria: |
IQUIR | ||||||
Tema: |
Generación de heterociclos con diversidad y complejidad estructural en la búsqueda de novedosos agentes terapéuticos | ||||||
Descripción Tema Beca: |
Se planea la generación de compuestos heterocíclicos con variedad y complejidad estructural relacionados a productos naturales y estructuras privilegiadas, mediante el desarrollo de novedosas herramientas sintéticas combinatorias, robustas y respetuosas del medio ambiente. Los compuestos obtenidos serán evaluados frente a diferentes objetivos biológicos dado su potencialidad como agentes terapéuticos. | ||||||
Requisitos del Becario: |
Farmacéuticos/as o Licenciados/as en Química. Se valorará especialmente los conocimientos en farmacocinética y farmacodinámica útiles en el desarrollo de fármacos. Deseable: Manejo de técnicas experimentales y analíticas de Laboratorio de Síntesis Orgánica e interpretación de resultados de ensayos biológicos. | ||||||
Lugar de Ejecución de la Beca: |
Suipacha 570 - ROSARIO | ||||||
Características de la Beca: |
|
||||||
Cierre del Concurso: |
19/08/2025 | ||||||
Contacto:
(Enviar C.V. y teléfono para contactar) |
|
||||||