|
||||||
|
||||||
RESULTADOS DE LA BUSQUEDA | |||||||
Tipo de Beca: |
Superior | ||||||
Área: |
Ciencias Biológicas de Celulas y Moleculas | ||||||
Investigador Responsable: |
RITA MARÍA ULLOA | ||||||
Título del Proyecto: |
Evaluación de la función promotora de crecimiento del aislamiento Methylobacterium sp. 2A para su uso como inoculante en el cultivo de papa Solanum tuberosum. Análisis de la interacción planta-PGPR. | ||||||
Código del Proyecto: |
PICT-2021-I-A-00440 | ||||||
Institución Beneficiaria: |
INGEBI | ||||||
Tema: |
El objetivo general es caracterizar al PGPR Methylobacterium sp. 2A (M2A) aislado a partir de raíces de papa cuya inoculación confirió mayor tolerancia a alta sal, mayor desarrollo radicular, mayor biomasa, menor estrés oxidativo y posee actividad biocontroladora de patógenos. Proponemos estudiar su papel benéfico en condiciones de estrés abiótico y evaluar su uso como inoculante. | ||||||
Descripción Tema Beca: |
Nuestra hipótesis es que el aislamiento M2A, promueve el crecimiento vegetal y coloniza diferentes especies vegetales a través de: (i) producir auxinas y modular los niveles de etileno; (ii) reducir el estrés oxidativo y (iii) proveer nutrientes a la planta. Proponemos que durante la interacción de M2A con los exudados radiculares se activan rutas metabólicas en el microorganismo y que la inoculación modifica vías específicas en la planta. | ||||||
Requisitos del Becario: |
Poseer título de Doctor, tener experiencia en microbiología, en cultivo de plantas in vitro e invernadero y en métodos de inoculación. Se privilegia la experiencia en técnicas de biología molecular y bioinformáticas. | ||||||
Lugar de Ejecución de la Beca: |
Vuelta de Obligado 2490 - Ciudad de Buenos Aires | ||||||
Características de la Beca: |
|
||||||
Cierre del Concurso: |
25/04/2025 | ||||||
Contacto:
(Enviar C.V. y teléfono para contactar) |
|
||||||
RESULTADOS DE LA BUSQUEDA | |||||||
Tipo de Beca: |
Superior | ||||||
Área: |
Tecnologías Energ., Minera, Mec. y de los Materiales | ||||||
Investigador Responsable: |
MARCELO DANIEL FAILLA | ||||||
Título del Proyecto: |
Desarrollo de Fibras de Polipropileno con Solidez de Color y Alta Resistencia en Fundido | ||||||
Código del Proyecto: |
PICT-2021-I-A-00392 | ||||||
Institución Beneficiaria: |
CONICET-UNS | ||||||
Tema: |
Desarrollo de polipropilenos con alta resistencia en fundido y a la decoloración para la fabricación de fibras | ||||||
Descripción Tema Beca: |
Se desarrollaran materiales basados en polipropilenos con resistencia de fundido y a la decoloración por adición de ramificaciones y colorantes orgánicos. Para ello, se sintetizarán nanocompuestos por mezclado de los materiales ramificados con pigmentos formados por arcillas y tinturas orgánicas. Finalmente, con los compuestos se obtendrán fibras a las que se le estudiará la relación entre estructura y propiedades | ||||||
Requisitos del Becario: |
Doctorado en carreras de Ingeniería, Materiales o Química. Experiencia en temas afines a los de la beca. Presentar CV completo, publicaciones, y nombre y correo electrónico de uno o dos referentes. | ||||||
Lugar de Ejecución de la Beca: |
Camino La Carrindanga km 7 - BAHIA BLANCA | ||||||
Características de la Beca: |
|
||||||
Cierre del Concurso: |
05/05/2025 | ||||||
Contacto:
(Enviar C.V. y teléfono para contactar) |
|
||||||
RESULTADOS DE LA BUSQUEDA | |||||||
Tipo de Beca: |
Superior | ||||||
Área: |
FisiologÃa y BiologÃa Experimental | ||||||
Investigador Responsable: |
SUSANA PELUC | ||||||
Título del Proyecto: |
Impacto de la vegetación invasora sobre la ecología alimentaria y la morfo-fisiología digestiva de aves frugívoras nativas del Chaco Serrano, utilizando como modelo el sistema Pyracantha spp.- Turdus chiguanco | ||||||
Código del Proyecto: |
PICT-2021-I-A-00880 | ||||||
Institución Beneficiaria: |
INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA ANIMAL | ||||||
Tema: |
Consecuencias ecofisiológicas del consumo de frutos de plantas invasoras en las aves frugívoras nativas de Córdoba. El objetivo global de esta propuesta es evaluar los efectos del consumo de frutos de exóticas sobre la fisiología digestiva (comparando variables morfo-funcionales de la eficiencia digestiva, composición y riqueza de la microbiota intestinal asociados a la dieta, y otros aspectos de | ||||||
Descripción Tema Beca: |
La invasión de plantas con frutos carnosos en ecosistemas nativos tiene como consecuencia el surgimiento de nuevas interacciones con la fauna nativa. Particularmente, el consumo de estos recursos tiene variados efectos en las aves nativas de la región, como cambios en la composición de sus dietas, modificación de perfiles nutricionales, influencias en la coloración del plumaje, entre otros. Hipotetizamos que los cambios cuali y cuantitativos en sus dietas, podrían inducir modificaciones en parámetros morfo-funcionales de la digestión con consecuencias en la nutrición y asimilación de masa y energía de las aves. Se pondrá a prueba la hipótesis combinando experimentos controlados y observaciones a campo. | ||||||
Requisitos del Becario: |
Se requiere poseer título de Doctor en Biología, Veterinaria o afines. Se privilegia (no excluyente) la experiencia en investigación con animales (preferentemente aves) y estudios fisiológicos o ecológicos, conocimientos sólidos de análisis estadísticos, buena predisposición para trabajar en equipo. Interesados enviar por e- mail a susana.peluc@unc.edu.ar: CV completo, publicaciones, y nombre y correo electrónico de uno o dos referentes. | ||||||
Lugar de Ejecución de la Beca: |
Rondeau 798 - CORDOBA | ||||||
Características de la Beca: |
|
||||||
Cierre del Concurso: |
15/05/2025 | ||||||
Contacto:
(Enviar C.V. y teléfono para contactar) |
|
||||||